infertilidad
38. Lara: yoga y fertilidad
Hoy te traigo la historia de Lara, que trabajó durante 15 años en diferentes clínicas de fertilidad, recibiendo e informando a nuevos pacientes, y acompañándoles durante los tratamientos de reproducción asistida.
Después de tratar tan de cerca a tantas mujeres y parejas, su perspectiva es muy interesante. Después, ella también quiso ser madre, y su embarazo llegó a los 7-8 meses de intentarlo. Este embarazo cambió también su curso profesional, porque Lara se animó a formarse como profesora de YOGA y especializarse en una práctica concreta para mujeres con retos de fertilidad que quieren recuperar el bienestar y aportar una práctica que re-equilibre cuerpo y mente.
Estoy segura que este episodio te va a encantar. ¡Clica PLAY y empezamos!
leer más37. Irene y Juliana: infertilidad social, inseminación artificial y embarazo
Hoy te traigo el relato de Irene y Juliana, mamá y mami de su niña Azul.
Irene es estupenda, y nos cuenta en todo detalle los temas prácticos como la medicación, el banco de semen, el matching genético, la inseminación artificial. Pero su experiencia quedó empañada por la interacción con los profesionales sanitarios, el paternalismo, la falta de claridad, y más temas.
También escucharás de vez en cuando a Juliana, que nos da su visión.
El episodio de hoy me ha gustado especialmente porque además de contar su historia super bien, cubrimos un montón de aspectos a los que se enfrenta una pareja de mujeres cuando quieren formar una familia.
En el episodio de esta semana de F de Fertilidad tienes la primera parte de su historia y su experiencia con la reproducción asistida, y en el episodio de esta semana en Planeta Parto tienes la segunda parte, donde nos cuenta cómo fue su embarazo y su parto.
Espero que disfrutes este episodio tanto como yo, ¡empezamos!
********
Gracias por compartir el podcast, sé que muchas lo estáis haciendo, y de verdad me alegra que cada vez más mujeres (y también algún que otro hombre) escuchen estos relatos.
¿Quieres compartir tu experiencia en el podcast, comentarme algo en privado o simplemente decir hola?
¡Me encantará saber de ti! Soy Isa, anfitriona del podcast, y puedes conectar conmigo en Instagram en [https://instagram.es/fdefertilidad]
36. Paola: Infertilidad, FIV, endometriosis y cirugía laparoscópica
En el episodio de hoy vas a conocer a Paola, que es de Monterrey México. Se casó hace 6 años y empezó a buscar el embarazo, pero pasaban los años y no llegaba.
Decidió consultar a mi ginecólogo, se hizo una histerosalpingografia, que es el estudio de las trompas para ver si están permeables. Me lo hago y resulta que tengo las dos trompas obstruidas.
Hasta aquí, todo era confusión aún para Paola y no sabía que iba a pasar. Decidió consultar una clínica de fertilidad y en el chequeo con el médico descubren que tiene un pólipo endometrial, y que se tiene que operar por histeroscopia para que se lo eliminen. Se hizo esa cirugía en esa clínica y hasta aquí todo salió bien.
Después de un par de meses, le dicen que para poder lograr el embarazo o tiene que recurrir a laparoscopia para tratar de destapar las trompas o hacerse FIV.
Paola y su marido se decidieron por realizar FIV, porque creyeron que sería el camino más rápido o seguro para poder conseguir el bebé.
Para Paola fue fue lo peor del mundo, muy desgastante emocionalmente, físicamente y mentalmente. Hizo dos intentos y ninguno le resultó positivo. Fue no sabes de lo más duro que he vivido en toda mi vida.
Este año se ha hecho laparoscopia y resulta que tenía la cavidad abdominal llena de endometriosis, nivel 3, tenía atrás de la matriz, en las trompas, en un ovario. En esta cirujía le limpiaron toda la cavidad abdominal de la endometriosis, y Paola de dijo que aunque su panorama aún no es muy certero, ha recuperado la esperanza y fé que puede ser mamá.
Esta es la historia de Paola ¡Empezamos!
leer más35. Leticia: Síndrome de ovarios poliquísticos (SOP), reproducción asistida y embarazo
Hoy te traigo la historia de Leticia, enfermera que vive en Santander y que puedes encontrar en instagram con la cuenta @blwentribu. Leticia es mamá de Marco y Bruno, dos niños preciosos que han nacido gracias a la reproducción asistida.
En su caso, viene de lejos teniendo un diagnóstico de síndrome de ovarios poliquísticos (SOP), así que no se esperó mucho antes de consultar en la consulta de ginecología.
Primero fue por la SS, y tras 4 intentos de IA que no tuvieron éxito, la primera transferencia con una FIV acabó en el embarazo de su hijo mayor. El embarazo de su segundo hijo tampoco fue rápido, porque tuvo que hacerse 6 transfes más (y otra estimulación) hasta que llegó su segundo bebé.
leer más34. Ana: familia reconstituida, infertilidad secundaria, 2 pérdidas, legrado
La historia que tengo para ti hoy es la de una mujer de 41 años, que tras tener 2 hijos con su primera pareja, ahora, una década después, al buscar un nuevo embarazo y maternidad con su pareja actual se topó de bruces con la infertilidad secundaria.
En su relato, Ana nos habla de sus dos pérdidas gestacionales, las dos muy próximas. Nos habla de los comentarios inapropiados y muy hirientes de una enfermera, del duelo no superado, de lo duro que es acudir al hospital con una sospecha de aborto y esperar en la sala de espera junto a otras mujeres felizmente embarazadas. Ana nos explica también su necesidad de informarse para entender el por qué, de hacerse pruebas adicionales, y de recuperar la paz, la tranquilidad y el centro para quitarse la culpa estos dos embarazos que no han llegado a término.
Esta es la historia de Ana ¡Empezamos!
leer más

