infertilidad
25. Laura de @elembarazodelosunicornios: poesía, infertilidad, FIV y maternidad real
¡Bienvenida! Hoy traigo la historia de Laura Torné, que posiblemente conoces en redes bajo la cuenta @elembarazodelosunicornios.
Laura es de Barcelona, mamá de Jan y Món, y además de trabajar en una agencia de publicidad, en sus ratos libres escribe unos poemas chulísimos sobre su experiencia con la maternidad. Y cuando digo chulísimos, lo digo en serio. Tiene un talento y una capacidad para describir en palabras – con pura emoción y una buena dosis de humor – la montaña rusa que es ser madre.
Laura cuenta en el episodio las dificultades que pasaron ella y su pareja para conseguir el primer embarazo, su experiencia en reproducción asistida, y cómo vivió el parto y nacimiento de sus dos hijos, el mayor en una inducción que acabó en cesárea y el pequeño que nació el pasado mes de Septiembre, en un parto sanador. Entre medios también vivió una pérdida gestacional, y la transferencia de 2 embriones sin tener embarazo.
Además, estoy encantada de poder apoyar a Laura en la promo de su nuevo libro! Y es que si te gustan sus poemas, ¡¡¡sé que su libro te va a encantar!!!
Se llama “La Maternidad real, en versos y chorradas”, lo tienes disponible en todas las librerías y en Amazon, y es un regalo perfecto para estas navidades.
leer más24. María: menopausia precoz a los 28, vacío fertil y fertilidad creativa
María tiene 35 años, vive en Xátiva y tiene un diagnóstico de insuficiencia ovárica primaria, es decir, menopausia precoz. Hace unos años, antes de cumplir los 30, empezó a tener reglas copiosas y largas (16-19 días), dolorosas, irregulares – y otros síntomas comunes como los sofocos y el insomnio.
Inicialmente le dijeron que sería por el estrés, y pasó un tiempo antes de que le hicieran las pruebas necesarias para llegar al diagnóstico correcto.
María nos habla en este episodio del vacío fértil, un vacío oscuro que se transformó, en su caso, en un espacio lleno de posibilidades, la fertilidad creativa.
Una semana más, me alucina la cantidad de cosas con las que lidian (y lidiamos) las mujeres, y las muchas maneras distintas que encontramos de gestionar nuestras circunstancias. Fue todo un aprendizaje escuchar a mi invitada de esta semana, y espero que disfrutes este episodio tanto como yo. ¡Empezamos!
—
Gracias por compartir el podcast, sé que muchas lo estáis haciendo, y de verdad me alegra que cada vez más mujeres (y también algún que otro hombre) escuchen estos relatos.
¿Quieres compartir tu experiencia en el podcast, comentarme algo en privado o simplemente decir hola?
¡Me encantará saber de ti! Soy Isa, anfitriona del podcast, y puedes conectar conmigo en Instagram en [https://instagram.es/fdefertilidad]
23. Andrea: Miomas uterinos, miomectomía, hidrosalpinx, antimuleriana baja y FIV
Esta semana quiero presentarte a Andrea, que ahora mismo está buscando el embarazo y en el proceso de fecundación in vitro en una clínica privada. Andrea tiene una situación especial, y es que ha pasado por dos miomectomías en los últimos años, la primera en 2015 (en la que le sacaron casi una decena de miomas) y otra en Enero de 2022, en la que le sacaron 34 y le quitaron las trompas por un hidrosalpinx. Ha pasado por dos ciclos de estimulación y el siguiente paso en su camino será la transferencia de uno de los embriones que tiene congelados.
Algo que me encantó de la conversación con Andrea es que habla de recuperar la salud, de reconciliarse con su salud sexual, y aprender a tener una nueva sensibilidad hacia las personas que están teniendo problemas, tener más empatía, y a no dar nada por hecho. Espero que disfrutes este episodio tanto como yo, ¡empezamos!
leer más22. Mariale: Pólipos, endometriosis, naprotecnología y 5 años buscando el embarazo
Hoy te traigo al podcast a Mariale, de Monterrey (México), q tiene 33 años y es la mayor de 6 hijos. Desde que se casó con su marido hace 5 años estuvieron abiertos a la vida, pero a día de hoy siguen sin tener hijos. Después de un año, el médico le detectó pólipos, y en la cirugía para eliminarlos, encontró también endometriosis. Empezó un ciclo de estimulación ovárica, pero las hormonas le sentaban fatal.
Mariale nos habla de la Naprotecnología, un nuevo abordaje a la salud reproductiva que busca identificar las causas de la infertilidad y optimizar la capacidad de la pareja de conseguir un embarazo de forma natural. Esta técnica no recurre a la manipulación de embriones. Se trata de un sistema de monitoreo de la salud ginecológica femenina a través de un registro continuadio de una serie de biomarcadores a lo largo del ciclo menstrual de la mujer. Estos datos se vuelcan de forma sistemática en una gráfica y ofrecen una información objetiva al médico a la hora de decidir estudios complementarios, encontrar la causa específica de la infertilidad y favorecer tratamientos menos invasivos de lo que es por ejemplo una FIV tradicional.
Mariale nos habla también en este episodio de la montaña rusa emocional de la infertilidad, de lo importante que es la pareja en este proceso, del valor de hacer descansos para agarrar fuerzas cuando el proceso es tan largo, y lo importante que es no aislarse.
Un episodio super interesante e informativo, y espero que lo disfrutes tanto como yo. ¡Empezamos!
*********************************
Gracias por compartir el podcast, sé que muchas lo estáis haciendo, y de verdad me alegra que cada vez más mujeres (y también algún que otro hombre) escuchen estos relatos.
¿Quieres compartir tu experiencia en el podcast, comentarme algo en privado o simplemente decir hola?
¡Me encantará saber de ti! Soy Isa, anfitriona del podcast, y puedes conectar conmigo en Instagram en [https://instagram.es/fdefertilidad](https://instagram.es/fdefertilidad)
20. Saray: Baja reserva ovárica, 3 ciclos de estimulación, embarazo anembrionario, aborto y embarazo múltiple
Hoy te presento a Saray, que es madre de 2 niñas mellizas. Cuando Saray dejó de tomar anticonceptivos hormonales, se dio cuenta de que tenía sangrados constantes entre reglas, y le pareció que algo no iba bien. Fue a hacerse algunas pruebas, y en la famosa “antimulleriana” le detectaron que tenía una reserva ovárica muy baja, a pesar de apenas haber cumplido los 30 años.
Aunque se había hecho las pruebas con un seguro privado, su caso tenía prioridad en la Seguridad Social, y le llamaron del hospital La Paz pasados apenas 4 meses, durante los cuales el estrés le produjo un brote de psoriasis. Le recomendarion empezar rápidamente por la FIV, y eso hizo Saray. En el primer ciclo extrajeron 4 óvulos, de los cuáles no sobrevivió ninguno. Después llegó el covid19 y el confinamiento, y tuvo que esperar unos meses hasta el segundo ciclo de estimulación. En Este caso consiguió un único óvulo y se hizo una transferencia que dio un resultado positivo, pero en la primera eco detectaron que era un embarazo anembrionario, con el saco gestacional vacío. Saray optó por evitar el legrado quirúrgico para no lastimar las paredes de su útero, y aconsejada por los médicos se tomó una medicación para abortar, una experiencia super dura y dolorosa.
Antes de empezar el tercer ciclo de estimulación, Saray ya había decidido que ese sería el último. Le extrajeron 2 óvulos, e implantaron los dos, buscando una mayor probabilidad de éxito. Su alegría fue inmensa cuando supo que ambos habían implantado y que estaba embarazada de mellizas.
También se llevó el seguimiento en el hospital La Paz, con la dra de la Calle, especialista en embarazos múltiples y otros casos considerados de riesgo.
Del episodio de hoy me fascinó entender lo importante que fue para Saray tomar la decisión de cuándo parar, y cómo vivió ella esa reflexión.
Espero que disfrutes este episodio, ¡clica PLAY y empezamos!
leer más

