Suscríbete al Podcast
Subscribe on iTunes
Subscribe on Google Play
Subscribe on Spotify

infertilidad

61. Gemma: SOP, aborto bioquímico, ectópico, en tratamiento de FIV

Bienvenida una semana más al podcast F de Fertilidad. En este episodio vas a conocer a Gemma, que tras 2 embarazos bioquímicos y unoectópico en la trompa izq está iniciando un tratamiento de reproducción asistida. Nos habla de las pérdidas, las consultas, las pruebas, los meses de espera, la importancia de tener un equipo médico con el que te sientas bien atendida y muchas más cosas. Doy mil gracias a mi invitada por compartir su experiencia y dar visibilidad a una realidad que es mucho más común de lo que podemos pensar. Clica PLAY y empezamos.

leer más

60. Mónica: Dispositivo ESSURE, secuelas y retirada, FIV, ovodonación y no maternidad

Al empezar la conversación con Mónica, yo no había oido hablar nunca del Essure – quizá a ti te pase lo mismo. Por eso éste es un episodio importante y muy valioso en esta biblioteca. Mónica nos cuenta que el Essure es un método anticonceptivo intratubárico, una especie de muelle, que fue retirado del mercado en 2017 por las graves secuelas que produjo a miles de mujeres alrededor de todo el mundo.
Mónica es una de ellas, y durante 6 años no solo sufrió dolores extremos, debilidad, pérdida del cabello, molestias digestivas e infecciones, sino también un «gaslighting» importante de las autoridades sanitarias, hasta que por fin reconocieron que el producto debía retirarse del mercado y las mujeres afectadas debían retirárselo.
Esta lucha ya de por si fue dura, pero además ocurrió mientras Mónica y su pareja buscaban un embarazo.
Un episodio muy valioso, clica PLAY y empezamos!

leer más

56. Ainara: Epilepsia, eje hormonal disparado, anticonceptivo hormonal, infertilidad inducida y opciones de futuro

Hoy te traigo al podcast a Ainara, que por su historia médica tan complicada, se enfrenta a una realidad en la que no podrá tener hijos biológicos ni quedarse embarazada. Ainara nos habla de los repetidos síncopes vaso-vagales que sufrió de adolescente, el diagnóstico que le dio el neurólogo, y cómo su única opción para proteger la salud de su cerebro era anular su ciclo menstrual. Como consecuencia, Ainara no tiene una ovulación o menstruación que le pueda permitir tener hijos biológicos o un embarazo, y está preparándose para la opción de adoptar.
Espero que disfrutes este episodio. CLICA PLAY y empezamos!

leer más

52. Ainhoa: maternidad en solitario, infertilidad y cáncer de mama

Hoy te traigo al podcast a Ainhoa de @mybabycomes, mamá de Emma. Ainhoa apostó por la maternidad en solitario, y se topó de bruces con la infertilidad y con un largo proceso de reproducción asistida que la puso a prueba de mil maneras antes de conseguir a su niña. Nos habla de los intentos de inseminación artificial, la embriodonación, la pérdida gestacional, la trombofilia y su experiencia con tantos ciclos de tratamiento.

Pero su camino no terminó allí; 3 años después de nacer su hija recibió un diagnóstico de cáncer de mama. En los últimos 3 años Ainhoa ha pasado por multitud de sesiones de quimio, cirugía, radioterapia – y está avanzando como una leona en su recuperación. Le agradezco infinito su generosidad al compartir con nosotras su experiencia, y le mando mucha mucha fuerza en su dirección.

leer más

51. Maria: Fallo ovárico, mamá por FIV con ovodonación

Mi invitada de esta semana es Maria Santonja, que fue mamá de Héctor en verano de 2022. Apenas dos años antes, teniendo pareja estable y la intención a medio plazo de formar una familia, empezó a notar síntomas que inicialmente no tenían ningún sentido concreto: baja líbido, molestias en las relaciones, sofocos. Se quitó de los anticonceptivos, y después de tener 2 reglas estuvo 3 meses sin la menstruación. Se hizo unos análisis y le salió una antimulleriana del 0.02 y un diagnóstico: menopausia precoz.

Maria es una persona de acción, así que se fue directa a elegir clínica de reproducción, se hizo un primer ciclo de FIV para ver si podía conseguir algún ovocito propio, y luego pasó – también rápidamente – a la ovodonación.

Maria nos habla del valor de tener un diagnóstico concreto, de la falta de transparencia en cuanto a la donación de óvulos, y de la importancia de hacer un mejor seguimiento de la salud sexual femenina.

Espero que disfrutes este episodio tanto como yo.

leer más

Suscríbete al podcast

¡Enhorabuena y bienvenida a la comunidad!

Pin It on Pinterest