Suscríbete al Podcast
Subscribe on iTunes
Subscribe on Google Play
Subscribe on Spotify

Definición: qué es el sangrado de implantación

El sangrado de implantación es un fenómeno fisiológico que puede ocurrir cuando un óvulo fertilizado anida en la pared del útero. Es un sangrado vaginal ligero que ocurre unos 10 y 14 días después de concebir un bebé y es una señal temprana de embarazo.

A diferencia de la menstruación, que implica la expulsión del revestimiento uterino, el sangrado de implantación ocurre por la implantación del embrión y puede manifestarse como pequeñas manchas de color claro.


¿De qué color es el sangrado de implantación?

El sangrado de implantación es de un color más claro y una textura más ligera en comparación con la menstruación típica.

A diferencia del flujo menstrual, que puede ser más abundante y tener tonos rojos más intensos, el sangrado de implantación suele ser discreto y puede aparecer como una mancha ocasional. Por lo general, presenta tonos suaves como rosa pálido o marrón claro, y su consistencia es más escasa, manifestándose comúnmente como manchas o pequeñas cantidades de sangre que notarás al limpiarte con papel.


¿Cómo diferenciar el sangrado de implantación y la regla?

Para proporcionar una comparación más clara, aquí tienes una tabla que contrasta el sangrado de implantación con la menstruación:

Sangrado de Implantación Menstruación
Comienzo 10-14 días después de la ovulación Inicia en el primer día del ciclo menstrual.
Duración Menos de 3 días Más de 3 días
Color Rosa o marrón.
Tonalidad clara, sin coágulos de sangre
Varía a lo largo de los días: rojo brillante al principio
Flujo No es suficiente para llenar una compresa o tampón.
No aumenta con el paso de los días.
Flujo constante.
El sangrado va a más, incrementando cantidad en las primeras 28h.
Dolor y Otros Síntomas Puede ir acompañado de leves calambres y otros signos sutiles como sensibilidad en los senos y fatiga. Frecuentemente asociada con calambres más intensos y síntomas premenstruales habituales

 

Ten en cuenta que esto son promedios y que la individualidad del ciclo menstrual y la respuesta del cuerpo a los cambios hormonales pueden ser muy distintas entre unas mujeres y otras.


Probabilidad de embarazo: ¿el test sale positivo durante el sangrado de implantación?

Aunque es posible un test de embarazo positivo durante el sangrado de implantación, todavía es muy pronto y los niveles de hormonas son todavía muy bajos.

Tiempo entre sangrado de implantación y positivo

Si dudas entre que el sangrado sea de implantación o de regla, puedes hacerte un test de embarazo. Aun así, has de saber que si haces un test de embarazo demasiado pronto es posble que tengas un resultado negativo aunque de hecho sí estás embarazada.

He aquí por qué: la hormona del embarazo, la gonadotropina coriónica humana (o hCG), detectada por las pruebas de embarazo, solo comienza a producirse en el cuerpo en el momento en que el óvulo fertilizado se implanta en el útero, que es el desencadenante del sangrado de implantación.

Por eso es muy poco probable que puedas un positivo en el test de embarazo el mismo día de la implantación. Realizar la prueba demasiado pronto después del sangrado de implantación puede dar un resultado falso negativo. Cuanto antes te hagas la prueba, menos hCG habrá para detectar, y el resultado no será preciso. Por eso es conveniente esperar al días después de la ausencia del periodo para hacerte una prueba.

Además, sigue las instrucciones específicas de la prueba de embarazo que estés utilizando, ya que la sensibilidad puede variar entre marcas y tipos de pruebas. Siempre es aconsejable realizar la prueba por la mañana, ya que la concentración de hCG suele ser más alta en esa parte del día.


Frecuencia: ¿es común el sangrado de implantación?

Aunque no todas las mujeres experimentan sangrado de implantación, es algo bastante común: ocurre en aproximadamente un tercio de los embarazos tempranos, aunque no todas las mujeres serán del todo consciente de ello. Algunas pueden notar solo un flujo más rosado, mientras que otras verán un sangrado más notorio, pero en general, más ligero y más breve que la menstruación típica.


Causas del sangrado de implantación:

Cuando un óvulo y un espermatozoide se fusionan, forman un óvulo fertilizado. Esta es la etapa germinal del desarrollo fetal, desde la fertilización hasta la implantación.

El cigoto que se forma comienza a sufrir múltiples divisiones mitóticas (una forma simple de división celular). Durante las primeras 12 horas después de la concepción, el óvulo fertilizado sigue siendo una sola célula. Después de 30 horas aproximadamente, se divide de una célula a dos. 15 horas después, las dos células se dividen para convertirse en cuatro. Al final del día 3, la célula del óvulo fertilizado se ha convertido en una estructura parecida a una mora integrada por 16 células. Esta estructura se conoce como mórula, que es el término en latín para mora.

Mientras el cigoto se divide, se mueve hacia abajo por la trompa de Falopio hacia el útero, buscando su hogar durante los próximos 9 meses.

Durante los primeros 8 o 9 días después de la concepción, las células continuarán dividiéndose.

El grupo interno de células se convierte en el blastocisto (una palabreja técnica para el huevo de 5 a 6 días después de la fertilización), que eventualmente se convertirá en el embrión, mientras que el grupo externo de células se convierte en el trofoblasto, que más tarde ayudará a formar parte de la placenta.

Al mismo tiempo, esta estructura es arrastrada por los vellos (llamados cilios) en la trompa de Falopio hasta el útero.

Alrededor del día 5 (cuando el número de células alcanza entre 70 y 100), las células internas y externas del cigoto comienzan a diferenciarse en un proceso llamado cavitación, donde se abre una cavidad en el centro del cigoto. El blastocisto, aunque solo tiene el tamaño de un alfiler, realmente está compuesto de cientos de células.

El blastocisto luego se libera del trofoblasto para que pueda, como habrás adivinado, implantarse en el endometrio. El blastocito en realidad se entierra a sí mismo en el revestimiento del útero, donde podrá conseguir el alimento de la sangre de su madre.

También llamado revestimiento endometrial, el endometrio es una parte vital del sistema reproductivo femenino. Recubriendo el útero, está compuesto por dos capas mucosas:

  • Estrato basal: La capa interna, que se adhiere al músculo liso del útero.
  • Estrato funcional: La capa externa, que cambia en respuesta a los ciclos hormonales mensuales.

Mientras que el estrato basal permanece relativamente inalterado durante el mes, el tamaño y la densidad del estrato funcional aumentan a medida que se acerca la ovulación. Esto significa que cuando llega el blastocisto, el endometrio está en su punto máximo de flujo sanguíneo y riqueza de nutrientes. Solo es receptivo a la implantación durante esta ventana.

Finalmente, el blastocisto se implanta al enterrarse en el estrato funcional, comenzando la fase embrionaria.

En resumen: El sangrado de implantación ocurre como resultado de la anidación del óvulo fertilizado en el endometrio. En este proceso, pequeños vasos sanguíneos en el revestimiento uterino pueden romperse, resultando en un leve sangrado. Para las mujeres que están intentando concebir, un sangrado vaginal es lo último que quieren ver: es descorazonador pensar que estás de vuelta en el día 1 de tu ciclo, y que tendrás que empezar de cero otro mes más. Por eso es importante diferenciar la regla del sangrado de implantación.


Otros signos de implantación:

Además del sangrado, algunas mujeres pueden experimentar otros signos asociados con el embarazo: cambios en la sensibilidad en el pecho, calambres en el abdomen bajo, o sensación de fatiga. Como ves, síntomas muy parecidos a los de regla.


¿Cómo diferenciar el sangrado de implantación de un aborto o pérdida?

Diferenciar el sangrado de implantación de un aborto o pérdida puede ser difícil. Sin embargo, hay algunas características distintivas y factores a considerar:

Aspecto Sangrado de Implantación Aborto o Pérdida
Intensidad del sangrado Leve, manchas ligeras o pequeñas cantidades de sangre. Más abundante, similar a menstruación intensa, con posibles coágulos y cólicos fuertes.
Duración del sangrado Breve, generalmente de 1 a 3 días. Puede ser más prolongado, persistiendo durante varios días.
Color del sangrado Tonalidades más claras como rosa pálido o marrón claro. Puede tener un color más intenso, variando desde rojo brillante hasta marrón oscuro.
Dolor y otros síntomas Leves calambres, posiblemente sin síntomas intensos. Cólicos más fuertes, dolor abdominal significativo, posible fiebre y malestar general.

¿Cuándo consultar con tu médico?

Si experimentas alguno de estos síntomas, lo más recomendable es consultar con tu médico

  • Dolor abdominal severo
  • Dolor continuo
  • Sangrado abundante (más de lo normal comparado con tu regla habitual)
  • Sangrado que dura más de 5-7 días
  • Dolor abdominal acompañado de dolor en el hombro (esto podría ser un signo de embarazo ectópico)

Mitos comunes

 

Mito #1: Todo sangrado durante el embarazo es peligroso.

Realidad: Aunque cualquier sangrado durante el embarazo debe ser evaluado por un profesional de la salud, el sangrado de implantación en sí mismo no indica necesariamente un problema. Sin embargo, es crucial descartar otras posibles causas mediante la consulta médica.

Mito #2: Si no hay sangrado, no hay implantación.

Realidad: No todas las mujeres experimentan sangrado de implantación. Algunas mujeres pueden no experimentar este tipo de sangrado y aún así tener embarazos saludables.

Mito #3: El sangrado de implantación siempre es visible y fácil de identificar.

Realidad: El sangrado de implantación puede pasar desapercibido o confundirse con otros tipos de sangrado. Puede ser muy leve y manifestarse como manchas que algunas mujeres pueden no notar.

Mito #4: El sangrado de implantación siempre es doloroso.

Realidad: Aunque algunas mujeres pueden experimentar leves calambres durante el sangrado de implantación, no es obligatorio que sea doloroso. Cada mujer puede tener una experiencia única.

Mito #5: Si hay sangrado de implantación, siempre hay embarazo.

Realidad: Aunque el sangrado de implantación puede ser un signo temprano de embarazo, no garantiza que se haya producido una implantación exitosa. La confirmación del embarazo se obtiene mejor mediante pruebas de embarazo y consultas médicas.