parto seguro
113. 4 hijos, 4 partos en casa – con Raquel López Tamames
Hoy te presento a Raquel López Tamames, madre de 4 hijos y que ha parido a los 4 en casa.
Raquel no explica cómo tenía clarísimo que su lugar no era el hospital, cómo gestionó la resistencia de su entorno, y cómo sus 4 partos fueron tan diferentes: el primero con un expulsivo muy duro, el 2º en el que iba con más miedo que el 1º, un tercer parto tremendo, muy rápido; y su cuarto parto en el que había 8 personas en la habitación.
Raquel es maravillosa, y si quieres conectar con ella la encontrarás en Instagram en su cuenta: https://www.instagram.com/matriaburgos/
Este es un capítulo precioso que espero disfrutes tanto como yo. ¡Clica PLAY y empezamos!
99. Parto en casa (en Polonia) y gestionar el dolor sin anestesia, con Amanda Lázaro
Esta semana te traigo el relato Amanda, mamá de Famara y también doula, profesora de yoga prenatal e hipnoparto en Tenerife.
Hoy te espera uno de esos relatos emocionantes, empoderadores y positivos. Amanda se preparó un montón durante el embarazo, pero sobre todo trabajó mucho su conexión consigo misma, con su cuerpo y con su bebé. Nos habla en este episodio de las muchas técnicas naturales para gestionar el dolor del parto que ella conocía y que puso en práctica, y del subidón «de otro planeta» que sintió cuando conoció a su bebé.
Un episodio muy guay, espero que lo disfrutes tanto como yo.
Te animo a conectar con Amanda, la encontrarás en su cuenta de Instagram @espacio_semillas_
¡Clica PLAY y empezamos!
leer más72. 2 partos en casa rápidos y muy empoderadores – con Ana Martin
Hoy te traigo al podcast a Ana Martín de espacio Kaurí.
Ana es 🌱Terapeuta corporal,🤰🏻Acompañante Perinatal,🤱🏼Doula y Asesora de Lactancia.
Además de eso, es madre de Mauro y Uma.
Ana tenía muy claro su deseo de parir en casa en ambas ocasiones, y las dos veces tuvo partos rápidos, positivos y empoderadores. Estoy segura que escuchar a Ana te va a transmitir un montón de paz.
Además, Ana menciona unos recursos super interesantes, encontrarás enlace a todo en las notas del episodio, en la web www.planetaparto.es/episodio72.
Espero que disfrutes este episodio tanto como yo, ¡empezamos!
leer más46. Parto en casa y cómo poner voz a tu parto – Esther Santiago
¿Cómo es un parto en casa? ¿Qué herramientas o ejercicios ayudan a gestionar el dolor y el trabajo de parto, más allá de la anestesia?
En el episodio de hoy vas a escuchar el relato de parto de una Invitada especial, Esther Santiago, que dio a luz a su hijo Nohan en un parto seguro, precioso y salvaje, asistido por matronas en su casa.
Conocí por primera vez a Esther, que es psicóloga y musicoterapeuta y que enseña canto prenatal, canto carnático, etc… en el documental Mamíferas: El parto. Me quedé prendada de Esther desde el primer momento, y pensé, “le tengo que escribir un email”. Además, TERESA ARIAS (la invitada del episodio 10) mencionó que era alumna de Esther y que los recursos de la voz en el parto que había aprendido con ella eran los que más le habían servido el día de su parto.
Entonces decidí escribir a Esther y hoy estoy feliz de tenerla como invitada en Planeta Parto porque estoy segura de que su relato te va a aportar muchísimo valor. Primero Esther nos habla de su propio viaje al planeta parto, y luego le pregunto también por el canto prenatal y el canto carnático.
¡Clica PLAY y empezamos!
>> Tienes las notas y menciones del episodio en: https://www.planetaparto.es/episodio46
>> ¡Conectemos en IG! en https://www.instagram.com/planetaparto.es
leer más16. Citomegalovirus e interrupción del embarazo, 2º embarazo y parto sanador – con Sara Segovia
Sara Segovia se quedó embarazada de su primer hijo en Junio de 2014. La eco de las 12 fue perfecta, todo iba maravillosamente bien. Hasta la eco de las 20 semanas, en la que su mundo se paró. Le dijeron que había anomalías en el feto: hidrocefalia y ecogenicidad intestinal, con una gravedad incompatible con la vida. Le mandaron a hablar con la genetista del hospital y hala, ahí te las apañas. NEXT, PLEASE.
Sara y su pareja decidieron interrumpir el embarazo y necesitó curar una herida antes de salir otra vez al mundo, a vivir. Cuando se sintió preparada, fue en búsqueda de su siguiente embarazo. Sólo una vez había pasado las 21 semanas de gestación se permitió a sí misma alberagar esperanzas y disfrutar de la ilusión. Y entonces el hermano de una amiga le preguntó: «Oye Sara… ¿ya has pensado qué tipo de parto quieres tener?» Y poco después nació Julia en una experiencia que Sara describe como empoderada, sin miedo, confiando en su valía y haciendo equipo con su hija.
leer más